Como viene siendo habitual, cada convenio firmado por nuestros amados y nunca suficientemente reconocidos sindicatos mayoritarios CCOO y UGT es peor que el anterior y este no es una excepción.
Se acaba de publicar el borrador definitivo del XIX Convenio de empresas de consultoría y estudios de mercado que podríamos decir que trae nuevos derechos y mejoras para los trabajadores IT de este pais, pero no es así.
Y para verlo vamos a compararlo con el primer convenio de 1994, que era una copia literal del estatuto de los trabajadores. Puede consultarse aquí
TL;DR: Estos estómagos agradecidos no han negociado ni un solo avance laboral en los últimos 30 años, e incluso se ha retrocedido en algunas cosas.
Empecemos por destacar en estos tiempos que se esta valorando reducir las jornadas semanales hasta 37,5 h e incluso algunas empresas que han implantado semanas de 4 días, el borrador sigue estableciendo una jornada de 1.800 horas anuales.
Por poner en perspectiva:
- El convenio de oficinas y despachos establece 1.620 horas anuales
- El convenio de farmacia 1.785 horas anuales
- El comercio de grandes almacenes 1.770 horas
- El convenio de seguros 1.692 horas
- El convenio de construccion 1736 horas.
- El convenio del metal establece 1.764 horas llegando a las 1.752 horas en 2025
En cuanto a las horas extra, tampoco sale mejor parado, ya que en 1994 se refería a las horas extras habituales como «supresión» mientras que el texto actual establece «se buscará la reducción de estas».
Si miramos aspectos como las dietas, que en 1994 estaban entre las 4.056 y 6.240 pesetas/día (entre 24 y 37€), que ajustada la inflación serían a fecha de hoy 49,20 y 75,85€, sin embargo el borrador se sitúa esta cantidad entre los 41,29 y los 60,69 €.
La actualización ni siquiera supera a la inflación.
Todos los permisos retribuidos y excedencias son exactamente los mismos desde hace 30 años, sin cambiar ni una sola coma y son además, los mismos que establece el estatuto de los trabajadores sin ninguna mejora.
El único cambio que se ha visto son las categorías profesionales, estableciendo un sistema confuso, ambiguo y de difícil aplicación, que usa expresiones totalmente subjetivas y no medibles como «cierta supervisión», «poca experiencia», «cierta iniciativa»…
Además, de manera arbitraria se crea un nuevo área de ciberseguridad.
El resto del texto es palabra por palabra lo mismo que había en 1994 sin cambiar ni una sola coma y que a su vez es una copia del estatuto de los trabajadores.
Y por supuesto, se mantiene el infame articulo 7 de compensación y absorción, por el que cualquier mejora que pueda obtenerse, incluida la antigüedad, puede ser absorbida sin que tenga ningún efecto en la práctica sobre el trabajador.
Resumiendo en una sola palabra lo que han hecho los sindicatos por los trabajadores IT los ultimos 30 años: NADA.